Una red troncal de fibra óptica, el inicio para mejorar la conectividad
Con esta obra que está pronta a iniciarse, el servicio de internet de la Cooperativa de Agua, Obras y Servicios Públicos Unquillo-Mendiolaza (Coopum) dará un salto tecnológico que redundará en importantes mejoras en la prestación.
La entidad que brinda esencialmente el servicio de agua en Unquillo y Mendiolaza comenzará con el despliegue de una línea troncal de fibra óptica que unirá Mendiolaza y Pajas Blancas, pasando por el centro de Unquillo, que permitirá mejorar el servicio de internet que actualmente llega por aire a la región.
La cooperativa comenzó a dar internet inalámbrico (wireless) en 2013, atento a la gran demanda de conectividad que hay en toda la región de Sierras Chicas, pero con las limitaciones propias que tiene el sistema.
Con el crecimiento poblacional y en el contexto que estableció la pandemia, la necesidad de los habitantes de estas ciudades de contar con una conexión a internet de mayor calidad, que permitirá trabajar o estudiar desde los hogares, aceleró los procesos de inversiones.
�??Somos conscientes de la necesidad de conectividad�?�, señaló el presidente de COOPUM, Raúl Hoya. �??Esto nos impulsó a buscar financiamiento y presentarnos ante el Enacom para obtener un Aporte No Reembolsable (ANR), que proviene del Fondo del Servicio Universal�?�.
Tras cumplimentar los trámites, COOPUM obtuvo un subsidio para financiar una parte del proyecto de $ 6 millones para concretar un tendido de fibra óptica troncal de 15 km. �??La fibra dotará de conectividad a Nuevo Río Ceballos y Pajas Blancas, pero también la traza nos posibilitará en una primera etapa conectar el actual sistema por aire de la cooperativa a esta tecnología y mejorar el servicio�?�, señaló Hoya. �??El objetivo a futuro es llegar con fibra a cada hogar�?�.
La obra que está próxima a iniciarse, se desarrollará en colaboración con la Empresa Provincial de Energía (Epec), proveedor mayorista de la cooperativa.
�??El desarrollo de esta obra en conjunto con la empresa estatal también potencia la interacción entre instituciones generando alianzas entre el sector de la economía social y el estatal�?�, agregó el presidente de COOPUM.